Crónica del 7º día del SEFF Festival de Cine de Sevilla
Nuestra jornada más corta en el Festival de Cine Europeo de Sevilla da para ver de lo mejor del año pero también de lo peor
Nuestra jornada más corta en el Festival de Cine Europeo de Sevilla da para ver de lo mejor del año pero también de lo peor
Pasado el ecuador del Festival de Cine Europeo, la Sección Oficial brilla en todo su esplendor.
Jornada de miradas femeninas entre la obviedad, el misterio y la rareza.
Las grandes películas del festival empiezan a dar la cara en una jornada irregular.
Nuestro tercer día de festival parece marcado por las elecciones generales con propuestas demasiado políticas que solo salva una interesante propuesta de Rita Azevedo Gomes.
Irregular segundo día en el Festival de Cine Europeo, salvado por las propuestas más experimentales
Comienza de forma irregular una nueva edición del Festival de Cine Europeo. Empieza un año más el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF) en su XVI edición y este año comienza más temprano que nunca, pues el primer pase de prensa ha tenido lugar a las diez de la mañana.
Último día en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y como todos estos años decidimos que es mejor pasarlo viendo el cine que nos ofrece en sus pases matutinos antes que sentarnos a escuchar el palmarés. Hacemos bien, pues el palmarés de este año nos resulta incomprensible.
Llegamos al último día de películas con pase de prensa antes de que mañana se entregue el palmarés de este año y lo hacemos con What You Gonna Do When the World Is On Fire? de Roberto Minervini en la que creemos es su mejor película hasta la fecha aunque esto tampoco sea decir mucho en su irregular carrera.
Nos aproximamos al final del Festival de Cine Europeo de Sevilla y nuestra sensación es que esta edición ha bajado mucho en cuanto a calidad se refiere. El año pasado, al llegar a estas últimas jornadas ya habíamos visto varias películas excepcionales.
No logramos entender como el festival puede programar en horario vespertino una película como Dovlatov de Alexei German Jr y que en el pasado ya nos hizo bostezar con su anterior película Under Electric Clouds. Con esta última el director vuelve a incurrir en los mismos errores que aquella: panorámicas interminables, un retrato frío y distante de Rusia y los largos y continuos discursos de los personajes, que parece que estén recitando libros de filosofía de memoria más que intentar emocionar al espectador.
Nuestro quinto día en el Festival de Cine Europeo de Sevilla comienza con una de las películas más esperadas, Plaire, Aimer et Courir Vite de Christophe Honoré.