viernes. 26.04.2024
DESTACAN INGMAR BERGMAN Y LA CENSURA FRANQUISTA Y JAVIER MAQUA: MÁS QUE UN CINEASTA

Novedades de la editorial shangrila textos aparte

La editorial shangrila textos aparte nos vuelve a sorprender con un ramillete de novedades literarias de las que quitan el hipo y que tienen que ver con el mundo de la cultura en general y del cine en particular.  

EL SALARIO DEL ZAPEADOR

Serge Daney

Contracampo_17

A partir del 14 de septiembre de 1987, Serge Daney se sumergió durante cien días corridos en la programación de los seis canales de la televisión francesa y narró esa inmersión en estas reseñas para el diario Libération, rigurosamente actuales. Auscultó, con el mismo rigor y sensibilidad con los que ejercía la crítica de cine, la naturaleza, las posibilidades y los límites de la imagen televisiva, en un vaivén constante y fecundo con la historia y los poderes de la imagen cinematográfica, conciencia y botín de guerra del reino catódico.

Supo por qué no habrá ni crítica ni historia de la televisión, puro presente entregado al contacto de las superficies. Se preguntó qué es una superficie y transitó con lupa y bisturí sus variantes televisadas: desde el debate político, la competencia deportiva, el programa humorístico, la publicidad, las series y los noticiarios hasta la exhibición de la fauna de los fondos submarinos.

Retomó el debate entre fondo y forma, “alta” y “baja” cultura. Pensó cuánto tiempo queda y de cuánto espacio se dispone en una pequeña pantalla, qué es el sexo en TV, qué es una star y una vedette, un clip y una transmisión “en vivo”.

Fue zapeador, es decir, voyeur que espera confirmar, al mismo tiempo, que en todas partes es lo mismo y que hay algo diferente en algún lugar. Postuló una televisión que recupere el placer de contar y escuchar al otro. Que no se arrogue la función de compensar con simulacros las carencias de nuestra vida sino que, simplemente, nos acompañe. 

 

LÁGRIMAS 1
PASEO POR EL AMOR,
EL DOLOR Y LA MUERTE

Coordinación: Jesús Rodrigo García

Solo nos quedan
los ojos para llorar


ShangrilaRevista-26Como piezas dejadas caer sobre una mesa a modo de un improbable puzle, los textos que conforman el presente monográfico en dos entregas es un conjunto de colaboraciones que se resisten a construir mapa alguno que sirva de guía de lectura por el llanto y las lágrimas. Si hay un orden en principio es aleatorio, o quizá no tanto. Que el lector encaje las piezas o no conforme a su modelo y figura o que tome cada una de ellas como únicas en sí mismas.

La invitación es a dar un paseo entre el amor, el dolor y la muerte o entre el cine, la literatura y el pensamiento, paseo que salta eclécticamente, sin aparente orden ni concierto, de un texto a otro, de una metodología a otra, y en el que las lágrimas siempre acompañan. 

En esta primera entrega nos encontraremos con Roger Van der Weyden, Roland Barthes, Samuel Beckett, Lars von Trier, Ernst Lubitsch, Yoshitaro Nomura, Andy Warhol, Bruno Dumont, Lluís Miñarro, Andrzej Zulawski, Pietro Antonio Rotari, Wong Kar-wai, Tsai Ming-liang, Raúl Ruiz, Marcel Proust, Carl Th. Dreyer, Ingmar Bergman, Roberto Rossellini, Vsevolod Pudovkin, F.W. Murnau, Patricio Guzman, Yasujiro Ozu, Ridley Scott, Philip K. Dick

 

SEREMOS MALLARMÉ
La escuela de Barcelona: 
una apuesta modernista

Jean-Paul Aubert
Prólogo de Román Gubern

hispanoscope11"Si no nos dejan ser Víctor Hugo, seremos Mallarmé”. Esta frase pronunciada por Joaquín Jordá en el año 1967 en la Mostra Internazionale del Nuevo Cinema de Pesaro, inspira el título del presente ensayo. La sentencia de Jordá ofrece la definición sintética de un movimiento cinematográfico activo entre los años 1966 y 1972 y conocido bajo el nombre de Escuela de Barcelona. 

Este estudio versa sobre la renovación del lenguaje cinematográfico que pretendieron realizar, bajo los auspicios de Mallarmé, directores como Vicente Aranda, Joaquín Jordá, Jacinto Esteva, Gonzalo Suárez, José María Nunes, Pere Portabella, Ricardo Bofill, Jorge Grau y Carlos Durán. Se centra principalmente en la aportación estética y formal de la Escuela de Barcelona y plantea la valoración de su proyecto modernista sin dejar de atender a los elementos del contexto tanto político como cultural en el que se movieron sus impulsores. 

Las películas analizadas en este libro son la expresión tangible de un momento casi inigualado en la Historia del cine español en el que el rechazo a los modelos institucionales, la aspiración a la novedad y el afán de experimentación fueron asumidos por un movimiento colectivo que pretendía entroncar con las tradiciones más vanguardistas.

 

ÓMNIBUS (tres piezas cinésicas)
seguida de
EUSTACHE BY NIGHT (audiodrama)

Nacho Cagiga


Desiderata-2Ómnibus hace referencia a una colección de obras (literarias, fílmicas, etc.), que pueden conformar un todo, o bien a la suma de las diferentes partes, vistas estas como piezas autónomas del conjunto.

Ambas posibilidades están incluidas en las intenciones del autor de este libro, que deja a la elección del lector, o del adaptador escénico, la decisión de considerarlas independientes o como grafías de un mismo trazo.

En cualquier caso, se trata de una puerta abierta a la contemplación de ciertos movimientos de algunos cuerpos sentimentales.

Por su parte, Eustache by Night pretende introducirnos en la fisura abierta entre la realidad y la ficción, esa en la que en tanto espectadores o actores de una obra sin autor visible participamos todos, en mayor o menor medida. Una invitación a alzar el telón escénico que hay delante de cada uno de nosotros.

 

JAVIER MAQUA: MÁS QUE UN CINEASTA 1-2
Antología de su escritos para cine y televisión

Alejandro Montiel
Javier Moral Martín
Fernando Canet Centellas
(Compiladores)

hispanoscope_10Lo compiladores de este libro han reunido por orden cronológico una miscelánea de escritos especializados sobre cine y televisión del cineasta, novelista y dramaturgo Javier Maqua (Madrid, 1945) que abarcan casi medio siglo de asidua reflexión y cuidada literatura sobre el tema (1969-2015).

Temprano crítico cinematográfico en el Film Ideal de los sesenta, donde incorpora, en pleno franquismo, sospechosas teorías marxistas y nuevas metodologías y lecturas de autores estructuralistas, Javier Maqua forma parte en los setenta del luego bautizado como “Nuevo Frente Crítico” que, en artículos y libros firmados con su nombre o dentro del colectivo Marta Hernández (El aparato cinematográfico español, 1976), impugna y renueva radicalmente el repertorio de clichés y el estilo “gacetillero” propio de la época.

En 1978, colabora activamente en la efímera revista La mirada, donde publica una memorable declaración de principios a favor de la modernidad: “Elogio del pedazo”. Allí escribe: “el arte no se resume”. Desde los ochenta, debe ser considerado como una de nuestras máximas autoridades en los estudios teóricos e históricos sobre la televisión en España, con la que colaboró intensamente como realizador (El docudrama. Fronteras de la Ficción, 1992).

En los últimos veinticinco años, aunque dispersos en libros de edición o publicaciones periódicas (Archivos de la FilmotecaLa Madriguera, etc.), ha dado a la imprenta un buen número de artículos y ensayos que acreditan la tenacidad y libertad intelectual, la originalidad estilística, el refinamiento analítico y la combatividad política del director de Tú estás loco, Briones (1981),Chevrolet (1997), Carne de gallina (2002) y Apuntarse a un bombardeo (2003).

Un florilegio de esta Antología debería contener, entre otros muchos, estimulantes epigramas de Javier Maqua como: “A la mala fe del relato clásico, sucede la mala conciencia del relato moderno” (1992) o “El espíritu de la colmena era una película susurrada, la primera película susurrada en un cine español donde todo el mundo hablaba a gritos” (2005). En una reflexión sobre los papeles jugados en el cine español por el actor Juan Diego (Premio de la AEHC al mejor artículo del año) exclama: “Viva el malo. Sin él no habría historia” (2006).

 

INGMAR BERGMAN Y LA CENSURA CINEMATOGRÁFICA FRANQUISTA
Reescrituras ideológicas (1960-1967)
Rosario Garnemark

hispanoscope8En la década de los 60 se produjo en la España franquista un intento de apertura y modernización del sector fílmico que contribuyó a que se importaran al sistema cultural español repertorios extranjeros novedosos como el del realizador sueco Ingmar Bergman. Uno de los objetivos de este volumen es ilustrar cómo la censura estatal franquista utilizó la traducción como herramienta de manipulación ideológica en la importación de Bergman durante el período mencionado.

Además de estudiar algunos doblajes aprobados por la censura, también se analizan los expedientes oficiales de censura y diversas reseñas cinematográficas, que revelan cuáles fueron los parámetros ideológicos que aplicó el sector cultural español para reinterpretar la obra de Bergman. Ello lleva a desvelar el crucial papel que desempeñaron personalidades como José Mª García Escudero, Carlos Fernández Cuenca o Carlos Mª Staehlin.

Mediante la confrontación de las interpretaciones franquistas con otro tipo de lecturas generadas fuera del sistema cultural franquista se pone de manifiesto, además, que las tendenciosas explicaciones franquistas no siempre hicieron justicia a la ambigüedad mostrada por el realizador sueco.

En un primer momento se manipuló sobre todo su visión de Dios y de la religión, obviando aspectos centrales de su obra como la reflexión sobre la figura del artista. Más adelante, los esfuerzos de una parte del sector cultural franquista se centraron en hacerle pasar por un realizador eminentemente moralista, desvirtuando su visión del erotismo, de la violencia o del papel de la mujer en la sociedad.

A pesar de que la crítica especializada y cinéfila que se interesó por Bergman en aquellos años cuestionó en numerosas ocasiones las interpretaciones oficialistas y la actuación de la censura, las películas llegaron al público enormemente desvirtuadas por los cortes impuestos y por unos doblajes ideológicamente adulterados, algunos de los cuales circulan todavía en DVDs comerciales en la actualidad.

La disciplina académica conocida como Estudios de Traducción experimenta durante los años 90 un giro hacia enfoques centrados en la cultura como motor de la traducción y se aparta de las explicaciones meramente lingüísticas, abriéndose así a nuevos métodos para abordar el estudio del proceso traductor. Estos enfoques destacan la importancia de las condiciones históricas y culturales en las que se producen las traducciones, prestando especial atención al potencial manipulador de éstas y a las relaciones de poder que las determinan y generan. En este contexto se enmarca el presente volumen, que aborda la recepción y censura de la filmografía de Ingmar Bergman en España entre los años 1960 y 1967.

 

Novedades de la editorial shangrila textos aparte