Los mejores documentales inéditos llegan a Filmin estas Navidades
Cine Nueva Tribuna
| 15 de diciembre de 2020
Filmin mantiene su compromiso con el cine documental y en los próximos días va a incorporar numerosos títulos de estreno que retratan historias poco conocidas, personajes de gran relevancia y espacios y lugares a descubrir.
Filmin mantiene su compromiso con el cine documental y en los próximos días va a incorporar numerosos títulos de estreno que retratan historias poco conocidas, personajes de gran relevancia y espacios y lugares a descubrir. Una amplia selección en la que la música juega un papel muy importante, con retratos de artistas como José Padilla, Gustavo Cerati, Ernesto Lecuona o Andrea Mutis.
De entre todos los documentales que se estrenan en Filmin hasta final de año, la joya de la corona es posiblemente "Oliver Sacks: Una vida", biografía del célebre escritor y neurólogo, autor del libro en el que se basó "Despertares" (Penny Marshall, 1990). La película, firmada por Ric Burns, ha sido premiada en diversos festivales como Hamptons o Palm Springs.
La Guerra de los Balcanes, el futuro de Barcelona, la situación de los animales de su zoológico, o las figura de Antonio Machado y Merce Cunningham completan los temas que el usuario de Filmin podrá conocer en profundidad durante estos últimos días de 2020.
|
|
Documentales inéditos
10 películas para aprender el mundo
|
|
|
Hay alguien en el bosque
Ya disponible
Extraordinario documental, dirigido por Teresa Turiera-Puigbò y Erol Ileri, que analiza las consecuencias de la guerra de los Balcanes en el 25º aniversario de la Firma de los Acuerdos de Paz de Dayton.
|
|
|
|
Un hombre alado
Ya disponible
Seis años después de su pérdida, Felipe Restrepo ofrece el homenaje que Gustavo Cerati, líder de Soda Stereo y uno de los músicos más importantes e influyentes del rock latinoamericano, merecía.
|
|
|
|
Andrea Motis. La trompeta silenciosa
17 de diciembre
Ramón Tort retrata a una de las estrellas emergentes del jazz español actual. Una película sobre cambios vitales, miedos, contradicciones y arte, mucho arte.
|
|
|
|
Cunningham
17 de diciembre
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Merce Cunningham estrenamos una asombrosa experiencia cinematográfica inspirada en la vida y obra de esta leyenda de la danza.
|
|
|
|
|
Inquietos
18 de diciembre
Documental observacional que dirige Eva Garrido, muy en la línea del estilo de Frederick Wiseman, que nos adentra en el Zoo de Barcelona y denuncia la precaria situación en la que viven los animales.
|
|
|
|
Descubriendo a José Padilla
18 de diciembre
Biopic dirigido por Susana Guardiola y Marta Figueras que rescata la desconocida historia del compositor almeriense José Padilla, autor de canciones como "La violetera" o "El relicario".
|
|
|
|
Playing Lecuona
18 de diciembre
Artistas de la talla de Chucho Valdés, Michel Camilo, Ana Belén o Raimundo Amador interpretan la música de Ernesto Lecuona, el pianista y compositor de piano más universal en Iberoamérica.
|
|
|
|
|
Oliver Sacks: Una vida
23 de diciembre
El célebre neurólogo, escritor y divulgador científico analiza su vida, desde el inicio de su carrera científica y la homofobia sufrida durante años, hasta la publicación de su aclamada autobiografía.
|
|
|
|
Antonio Machado. Los días azules
25 de diciembre
En el 80 aniversario de su muerte, la ganadora del Premio Imagenera 2020 al Mejor Documental recuerda la figura del poeta como símbolo de la España que se perdió.
|
|
|