CRÍTICA DE CINE
Alalá: Las 300 alegrías
El primer largometraje Remedios Mallvárez nos muestra el lado más amable de uno de los barrios con peor reputación de Sevilla: las 3000 viviendas, con la historia de un profesor que intenta darle un futuro mejor a los niños de la zona.
Documental | 86 min. | España 2016
Título: Alalá.
Título original: Alalá.
Director: Remedios Malvárez.
Guión: Remedios Malvárez.
Intervienen: Emilio Caracafé, Raimundo Amador, Ismael Galván, Pastora Galván.
Estreno en España: 25/11/2016
Productora: Producciones Singulares/ Fundación Alalá.
Distribuidora: Producciones Singulares.
Sinopsis
Alalá( Alegria en la lengua Caló) es un documental que nos muestra el retrato social de un popular barrio sevillano que solo sale a la luz pública en las páginas de sucesos, y que en los últimos años se ha trasformado en un espacio multicultural, en el que a pesar de las dificultades en las que viven jamás se pierde la alegría. Muestra una escuela de música para niños que utiliza el flamenco como lenguaje educativo, que nace del esfuerzo de un reconocido guitarrista, Emilio Caracafé, que junto con otros artistas nos ofrecen su personal visión de este barrio, donde el flamenco es un elemento generador de oportunidades y valor transformador de la sociedad.
Crítica
Alalá en caló significa alegría, que es precisamente lo que se intenta plasmar a cada minuto que pasa en este documental dirigido por Remedios Málvarez , tras el enorme éxito de su cortometraje Silencio, y que forma parte de una iniciativa proveniente de la asociación homónima que le da título en la que también ha colaborado para su difusión la XIX Bienal de Flamenco de Sevilla, así como su Festival de Cine Europeo, para dar otra mirada, mucho más amable y esperanzadora del barrio de las 3000 viviendas, cuya mala reputación siempre ha sido víctima de constantes prejuicios por parte de la idiosincrasia sevillana con tendencia a valorarlo todo por lo negativo antes que por bondades, que las tiene, del propio barrio.
El amplio programa de actividades paralelas de la XIX Bienal de Flamenco de Sevilla ‘El Flamenco está en Cualquier Parte’ incorpora también proyecciones cinematográficas, en colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, como la del Documental “Alalá” de Remedios Malvárez. La directora onubense presenta en “Alalá” el que es su primer largometraje documental tras el éxito internacional de su cortometraje “Silencio”, que también fue estrenado en la Bienal de 2014. Se trata de un relato social muy diferente al que nos tienen acostumbrados los medios de comunicación cuando retratan el barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla.